Entradas

FICHAS

Ejercicio- ABSOLUTISMO

DOCUMENTO: “PRINCIPIOS DEL ABSOLUTISMO REAL” “El estado de la monarquía es la cosa suprema que existe sobre la faz de la Tierra, porque los reyes no son sólo lugartenientes de Dios sobre la tierra y se sientan sobre el trono de Dios, sino que aún el propio Dios los llama dioses. Las órdenes del Rey deben ser obedecidas, salvo que se opongan del todo a los mandamientos divinos. Hay que respetar al Rey como al juez instituido por Dios que sólo responde ante Dios cuando dicta sentencia y responde de su sentencia. Hay que temer al rey como a un vengador, amarlo como a un padre, rezar por él como por su patrón, cuando es bueno para que prosiga así, y cuando es malo para que recapacite. Sus órdenes deben ser ejecutadas inmediatamente; en el caso que sean injustas, hay que huir ante su ira y sólo hay que resistir con plegarias y suspiros. Se debe implorar ayuda de Dios, conforme a los sufrimientos de la primera iglesia; las armas de la iglesia son las oraciones y las lágrimas… Si

ILUSTRACIÓN

Imagen
LA ILUSTRACIÓN Y LA CRÍTICA AL ABSOLUTISMO  ANTES DE EMPEZAR  La ilustración fue una corriente intelectual que se originó en el siglo XVII en Inglaterra, se extendió a Alemania y se asentó en Francia donde alcanzó su más alto desarrollo durante el siglo XVIII. El pensamiento ilustrado incluyó la generación de conocimientos en muchas áreas, entre ellas las distintas ramas de las ciencias, el pensamiento político, la economía, la filosofía y la educación. Los antecedentes del pensamiento ilustrado los encontramos en el desarrollo del pensamiento científico, científicos como Francis Bacon y René Descartes afirmaban que la razón era el medio principal para interpretar la realidad. La observación, experimentación y la razón serían la fuente del saber. DOCUMENTO N°1 «La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad

SOCIEDAD EGIPCIA 3

Los esclavos. Los esclavos eran una pequeña minoría en la sociedad egipcia. Se trataba de prisioneros de guerra pertenecientes a otros pueblos como los libios y los nubios. El mayor número de esclavos se registró en los tiempos del llamado “Imperio Nuevo”, cuando los egipcios impulsaron una política guerrera de expansión sobre los territorios vecinos. También hubo algunos egipcios que fueron reducidos a la esclavitud por haber cometido algún delito, pero podían recuperar su libertad al cabo de un tiempo. Las tareas que realizaban los esclavos eran las más pesadas: extraían minerales de las minas y grandes bloques de piedras de las canteras que debían transportar hasta los lugares de construcción de los grandes templos, construían diques y canales de riego y debían limpiarlos periódicamente. Responde: a) ¿Quiénes eran los esclavos? b) ¿Qué tareas debían realizar? GUERREROS Y SOLDADOS Se encargaban del orden interno, lo cual implicaba también la exigencia del pago de impuestos. Tamb

La asombrosa excursión de Zamba CONQUISTA DE AMÉRICA

https://www.youtube.com/watch?v=W59cnDyeb3U

A LO LARGO DEL NILO

Imagen

TAREA SOBRE EL TEMA BANDA ORIENTAL

Imagen