ILUSTRACIÓN

LA ILUSTRACIÓN Y LA CRÍTICA AL ABSOLUTISMO

 ANTES DE EMPEZAR

 La ilustración fue una corriente intelectual que se originó en el siglo XVII en Inglaterra, se extendió a Alemania y se asentó en Francia donde alcanzó su más alto desarrollo durante el siglo XVIII. El pensamiento ilustrado incluyó la generación de conocimientos en muchas áreas, entre ellas las distintas ramas de las ciencias, el pensamiento político, la economía, la filosofía y la educación. Los antecedentes del pensamiento ilustrado los encontramos en el desarrollo del pensamiento científico, científicos como Francis Bacon y René Descartes afirmaban que la razón era el medio principal para interpretar la realidad. La observación, experimentación y la razón serían la fuente del saber.



DOCUMENTO N°1 «La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración.» Immanuel Kant, Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración? (Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?) (1784 ). Filosofía de la Historia (compilación de varios escritos kantianos).






Los centros de difusión de estas ideas eran las reuniones privadas en clubes, salones o residencias de la nobleza o la burguesía. En ellos se jugaba, se bailaba, se escuchaba música. Hombres e incluso mujeres, invitaban a sus amigos debatir sobre diferentes temas o invitaban a algún filósofo para que expusiera sus ideas. Otros focos de difusión fueron los folletos, obras de teatro y libros. Muy importante fue la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios (Ver imagen 1). Obra francesa confiada a Diderot y D ́Alambert en 1746. Ésta informaba sobre una gran variedad de temas, siguiendo la tendencia racionalista de la época. Participaron en su redacción pensadores tales como Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Turgot, entre otros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LA BANDA ORIENTAL

EUROPA EN EL SIGLO XV

REGIMEN INDIANO- Segundo año.