Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Primeros años

ANTIGUO EGIPTO

Imagen
LA IMPORTANCIA DEL RIO NILO.  “El Nilo es un largo río que corre por más de 6.500 kilómetros, desde sus nacientes en el centro de África hasta la desembocadura en forma de delta en el mar Mediterráneo. El curso medio del río está interrumpido por cinco cataratas que hicieron su navegación muy difícil. El pueblo egipcio se ubicó en la parte del delta y del valle del río, hasta la primera catarata. A ambos lados se extiende el desierto. La península del Sinaí –también desértica- comunica Egipto con Asia y al mismo tiempo lo aísla. En esta zona con un clima seco, caluroso y con muy escasa lluvias, la vida sólo era posible a orillas del río. En julio el calor es intenso y las aguas del río descienden a su cauce más reducido. Se espera ansiosamente el tiempo de la crecida (…) desde julio a octubre, el río se desborda, las lluvias tropicales en el interior de África son las responsables del desborde, pero eso los antiguos egipcios no los sabían. Debían aprovechar esas aguas y e...

SURGIMENTO DEL ESTADO

Surgimiento del estado “Un problema ambiental favoreció el proceso de unificación en Egipto. Las inundaciones no aseguraban el mismo caudal de agua y limo todos los años, y podía ser nefasto tanto el exceso como la escasez del mismo. La manera de ejercer un cierto control sobre este fenómeno natural consistía en la construcción de canales y de diques para desviar y dirigir las crecidas sobre la mayor extensión posible de terreno cultivable, y para proteger lo que no se quería inundar. Las obras necesarias para cumplir estas metas requerían un gran esfuerzo colectivo y coordinado entre todas las localidades que vivían sobre el Nilo. La práctica demostró que sólo una autoridad central podía lograr entonces esta coordinación, mediante   el manejo de información transmitida a través del río y la orientación de los mayores esfuerzos donde era necesario, y así lograr una adecuada distribución de un recurso vital para el país. Como el poder de los monarcas estaba tan vinculado a ...

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Imagen
PROCESO DE HOMINIZACIÓN El hombre a lo largo de los años ha ido adquiriendo los rasgos que lo caracterizan como especie. Estos rasgos son culturales y físicos. Este proceso recibe el nombre de proceso de hominización . Es un proceso largo y complejo que no ha finalizado. Observa la lámina que aparece a continuación para observar los cambios que se van dando a lo largo de la evolución. El cuadro nos da distintos tipos de información, por ejemplo ………………................................................................................................................... ………………………. ........................................................................................................

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Imagen
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE En la época actual, no sólo conocemos los mitos acerca del origen del hombre, sino también la explicación científica, que parte de la idea de evolución, tanto del hombre como de las demás especies animales y vegetales. Los arqueólogos y otros científicos estudiaron y estudian los restos óseos de nuestros antepasados para tratar de reconstruir esa evolución, que no se produjo en una única dirección: muchas especies quedaron por el camino sin dejar descendencia.             Como los monos, los seres humanos descienden de los primates, pequeños mamíferos que comenzaron a desarrollarse hace unos 65 millones de años en el continente africano. Más adelante en el tiempo, hace unos 6 millones de años, aparecieron los homínidos, llamados así por su parentesco biológico con los seres humanos. La idea de evolución la planteó el inglés Charles Darwin en el siglo ...

ORIGEN DEL HOMBRE

Relatos sobre el origen del hombre.  1) Relato del Génesis 1. Capítulo 1 y 2. Este es el primer relato de la Biblia, es un poema. Fue escrito en el año 550 a.C. “Al principio creó Dios el cielo y la Tierra. La tierra esa una soledad caótica y las tinieblas cubrían el abismo, mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas. Y dijo Dios: que exista la luz. Y la luz existió. (...) A la luz llamó el día y a las tinieblas noche. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día primero. (...) Y dijo Dios: rebosen las aguas de seres vivos... Y creó Dios por especies los cetáceos y todos los seres vivos que se deslizan y pululan en las aguas; y creó también las aves por especies. (...) Entonces dijo Dios: hagamos a los hombres a nuestra imagen, según nuestra semejanza, para que dominen sobre los peces del mar, las aves del cielo, los ganados, las bestias salvajes y los reptiles de la tierra. (....). Cuando llegó el día séptimo Dios había terminado su obra, descansó el día sépti...

ACTIVIDADES. Temas: fuentes históricas, ciencias auxiliares y cronología.

Imagen
Actividad 1 . Reconoce a cuál fuente histórica pertenece cada imagen. “ Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros”.  José Gervasio Artigas, 18 de mayo de 1811. Actividad 2. Realiza las siguientes actividades. 1) Elabora una línea de tiempo que mida 20 cm. Puedes usar un papel centimetrado. 2) Divídela tomando una escala donde un 1cm = 50 años. 3) Ubica en el centro de la línea el nacimiento de Cristo (año 1). 4) Completa la línea colocando en la parte superior los años. 5) En la parte inferior ubica las fechas que se te dan a continuación y luego responde: Ø   Si José nació en el 35 Ø   Si Manuela nació en el 500 y Rocío Ø   Si Romina murió en el 35 Ø   ¿Quién es mayor, Luciana, que nació en el Ø   ¿Quién es menor, Nahuel que nació en el 80 a.C. o Rodolfo, que nació en el 200 a.C.?