Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Segundo año

TAREA SOBRE EL TEMA BANDA ORIENTAL

Imagen

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LA BANDA ORIENTAL

Imagen
Conquista y colonización de la Banda Oriental. CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Proceso tardío respecto a Perú y México. • No existían metales preciosos. • Zona influida por la presencia portuguesa. • Lon indigenas que habitaban estas tierras no tenían el grado de organización en ciudades que se encontraron en los Andes o en Mesoamérica. Algunos eran cazadores y recolectores, otros eran agricultores semi sedentarios. Conquista y colonización de la Banda Oriental. BANDA PARADERA, FRONTERA Y PUERTO. Algunos de los rasgos del territorio que hoy forma Uruguay, son más antiguos que el propio país. Las características de su geografía determinaron que la pradera y el puerto fueran los principales atractivos económicos de la región. Por otro lado, la historia colonial lo sitío en medio de la lucha de los imperios como zona de frontera. Estos tres elementos influyeron en toda la historia de la Banda Oriental. BANDA PRADERA.  Hernandarias, gobernador del Río de la Pla...

REGIMEN INDIANO- Segundo año.

Imagen
Estos territorios no fueron considerados colonias, sino como un reino más de la monarquía española: el Reino de Indias. Esto significa que las autoridades americanas dependían directamente del rey. América –o las Indias como la denominaban en España- era un territorio muy grande y complejo para administrar. Las autoridades más importantes se encontraban en España: el Rey, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. Aunque el poder del rey de España se consideraba absoluto –es decir, concentraba todas las decisiones- requería consejo y ayuda para gobernar y administrar sus reinos. Así fue creado el Consejo de Indias, para entender en todos los asuntos americanos como máxima autoridad después del propio rey. Las funciones del Consejo de Indias eran muy amplias, abarcando desde el dictado de leyes y normas para el gobierno de las Indias hasta constituirse en tribunal de apelaciones para sentencias dictadas en América. En este sentido fueron importantes los juicios de visi...

Organización económica del Reino De Indias

Imagen
La mayor parte de las actividades económicas que desarrollaron los europeos luego de la conquista del territorio americano no eran en realidad estrictamente nuevas. Recuerda que muchos pueblos indígenas practicaban la agricultura, la artesanía y el comercio. Lo más novedoso fue en lo referente a la tecnología utilizada, así como las formas de organización de la producción, del trabajo y de tenencia de la tierra. Actividad 1. Marca con color azul lo que se plantea en el anterior texto como una continuidad luego de la conquista; y de color rojo, aquello que cambia, se modifica. LA MINERÍA “La posesión de metales preciosos era un objetivo importante. La minería se convirtió en la principal fuente de ingresos para España. Si bien los yacimientos de minerales pertenecían a la Corona, en general se utilizó el sistema de dar concesiones a hombres particulares quienes debían entregar, como forma de pago, un porcentaje de la producción. A esto se llamó el quinto real. Los ce...

DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Imagen
DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS           En los inicios del siglo XV los europeos tenían un conocimiento muy limitado de nuestro mundo. Realmente lo que conocían se limitaba a los territorios europeos y los que rodeaban el mar Mediterráneo y el mar Negro. Conocían la India y la llamadas Indias Orientales (China, Indonesia,…) y el extremo Oriente (Japón) Por los relatos de viajeros medievales como Marco Polo; y porque había rutas comerciales por las que traían a Europa productos como la seda y las especias, pero poco sabían de esas tierras. El resto del mundo era una incógnita. Nada del centro y sur de África, conocimientos sobre interior de dicho continente y de Asia eran nulos. No conocían Oceanía ni América.           Es en el siglo XV que la cultura europea dará un gran salto, comenzando los descubrimientos y su expansión hacia los otros continentes. Diversos factores favorables, hacían posible una empresa de tal envergadura. A...

EUROPA EN EL SIGLO XV

Imagen
EUROPA EN EL SIGLO XV            En la Europa del siglo XV, las nacionalidades no estaban claramente definidas, aunque había ciertas diferencias entre castellanos y portugueses, aragoneses y genoveses. Mayor importancia tenían las identificaciones culturales en torno a las religiones. Así es que nos encontramos con cristianos, musulmanes y judíos.         Veamos parte de la historia que estos pueblos desarrollaban en torno al mar Mediterráneo desde la Edad Media.          El Imperio Bizantino, cuya capital era Constantinopla, había perdido territorios que tenía dominado en siglos anteriores. Sus enemigos más poderosos, los turcos uno de los pueblos musulmanes lograron vencerlos en 1453, fecha en la que finalmente ocuparon su capital, Constantinopla.            Los musulmanes, por el contrario, estaban en plena expansión. La principal actividad económica que practicaban los mus...

CAMBIOS EN LA SENSIBILIDAD EUROPEA

Imagen
CAMBIOS EN LA SENSIBILIDAD EUROPEA La Época Moderna se inicia con un gran movimiento de renovación que se conoce con el nombre de Renacimiento. Esta palabra fue usada por primera vez en 1550 por Jorge Vasari y significa “volver a nacer”. Es una época de grandes cambios, donde hay un mundo que muere –el medieval- y un mundo que trata de nacer. El Renacimiento fue un movimiento intelectual, literario y artístico que surgió en los Estados Italianos y de los Países Bajos (Flandes) y se difundió por otras zonas de Europa. Se extiende desde fines del siglo XIV hasta mediados del siglo XVI. Respondemos: 1. ¿Cuándo y dónde se desarrolla el Renacimiento? 2. Marca en la siguiente gráfica: a. La Época Moderna b. Los nombres de la época anterior y posterior c. Los siglos del Renacimiento s. XIII s. XIV s. XV s. XVI s. XVII s. XVIII s. XIX              El Renacimien...