EUROPA EN EL SIGLO XV

EUROPA EN EL SIGLO XV

           En la Europa del siglo XV, las nacionalidades no estaban claramente definidas, aunque había ciertas diferencias entre castellanos y portugueses, aragoneses y genoveses. Mayor importancia tenían las identificaciones culturales en torno a las religiones. Así es que nos encontramos con cristianos, musulmanes y judíos.


        Veamos parte de la historia que estos pueblos desarrollaban en torno al mar Mediterráneo desde la Edad Media.
         El Imperio Bizantino, cuya capital era Constantinopla, había perdido territorios que tenía dominado en siglos anteriores. Sus enemigos más poderosos, los turcos uno de los pueblos musulmanes lograron vencerlos en 1453, fecha en la que finalmente ocuparon su capital, Constantinopla.
           Los musulmanes, por el contrario, estaban en plena expansión. La principal actividad económica que practicaban los musulmanes era el comercio, lo que permitió también intercambios culturales. De esta manera, llegaron a Europa provenientes del Lejano o del Medio Oriente técnicas de cultivo como el regadío, productos agrícolas arroz y los frutales invenciones técnicas como
la brújula, la pólvora y el astrolabio y nuevos conocimientos como el algebra.
           Por su parte, en Europa no había unidad política aunque si religiosa ya que los europeos eran
mayoritariamente cristianos. La autoridad religiosa del Papa, desde Roma, ejercía muchas veces poder politico.

Luego de observa el mapa y leer el texto, contesta:
a) Menciona algunos estados que existían en Europa en el siglo XV.
b) Ubica donde estarían los territorios que conforman España actual, ¿Qué estados habían en ese
momento?
c) ¿Recuerdas quienes eran los musulmanes? ¿Y el Imperio Bizantino?
d) Explica la siguiente frase: “En Europa no había unidad política aunque si religiosa ya que los
europeos eran mayoritariamente cristianos”.


EL COMERCIO ENTRE EUROPA Y EL LEJANO ORIENTE

           Cuando en 1453 Constantinopla cayó en manos de los turcos, parecía que el comercio entre Europa y el Lejano Oriente declinaría.
          Recordemos que ese comercio había sido muy importante durante la Edad Media. Los comerciantes más importantes eran genoveses y venecianos, aunque los musulmanes fueron desplazándolos. Los europeos compraban productos llegados de Oriente, como sedas, perfumes, tapices, y sobre todo, especias, tan necesarias para conservar las carnes. Desde el siglo XI, el Mediterráneo se comunicaba con Oriente por cuatro rutas diferentes, por mar y por tierra.
            Pero, ¿Qué conocían los europeos de esas regiones? La fuente más consultada eran los relatos
de Marco Polo, un comerciante veneciano que en el siglo XIII llegó hasta la China.
Los contactos comerciales con África también eran importantes para los europeos. Productos como el
azúcar, el cobre y la sal llegaban a las costas mediterráneas a través de comerciantes musulmanes. Su origen era el centro de África, al sur del desierto de Sahara.
           Durante el siglo XV los musulmanes fueron desplazando del comercio por el Mediterráneo oriental a los genoveses y venecianos. Entonces muchos de estos comerciantes y navegantes se instalaron en los puertos de la península Ibérica como Sevilla y Lisboa, como fue el caso de Cristóbal Colon y su hermano.



ACTIVIDAD.
1Indica donde se encuentran el mar Mediterráneo, Rojo, Caspio, Océano Indico, China e India.
2Pinta de color verde la ruta de las especies.
3Pinta de color rojo la ruta de la seda.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LA BANDA ORIENTAL

REGIMEN INDIANO- Segundo año.