Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

ANTIGUO EGIPTO

Imagen
LA IMPORTANCIA DEL RIO NILO.  “El Nilo es un largo río que corre por más de 6.500 kilómetros, desde sus nacientes en el centro de África hasta la desembocadura en forma de delta en el mar Mediterráneo. El curso medio del río está interrumpido por cinco cataratas que hicieron su navegación muy difícil. El pueblo egipcio se ubicó en la parte del delta y del valle del río, hasta la primera catarata. A ambos lados se extiende el desierto. La península del Sinaí –también desértica- comunica Egipto con Asia y al mismo tiempo lo aísla. En esta zona con un clima seco, caluroso y con muy escasa lluvias, la vida sólo era posible a orillas del río. En julio el calor es intenso y las aguas del río descienden a su cauce más reducido. Se espera ansiosamente el tiempo de la crecida (…) desde julio a octubre, el río se desborda, las lluvias tropicales en el interior de África son las responsables del desborde, pero eso los antiguos egipcios no los sabían. Debían aprovechar esas aguas y evita

SURGIMENTO DEL ESTADO

Surgimiento del estado “Un problema ambiental favoreció el proceso de unificación en Egipto. Las inundaciones no aseguraban el mismo caudal de agua y limo todos los años, y podía ser nefasto tanto el exceso como la escasez del mismo. La manera de ejercer un cierto control sobre este fenómeno natural consistía en la construcción de canales y de diques para desviar y dirigir las crecidas sobre la mayor extensión posible de terreno cultivable, y para proteger lo que no se quería inundar. Las obras necesarias para cumplir estas metas requerían un gran esfuerzo colectivo y coordinado entre todas las localidades que vivían sobre el Nilo. La práctica demostró que sólo una autoridad central podía lograr entonces esta coordinación, mediante   el manejo de información transmitida a través del río y la orientación de los mayores esfuerzos donde era necesario, y así lograr una adecuada distribución de un recurso vital para el país. Como el poder de los monarcas estaba tan vinculado a un h

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LA BANDA ORIENTAL

Imagen
Conquista y colonización de la Banda Oriental. CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Proceso tardío respecto a Perú y México. • No existían metales preciosos. • Zona influida por la presencia portuguesa. • Lon indigenas que habitaban estas tierras no tenían el grado de organización en ciudades que se encontraron en los Andes o en Mesoamérica. Algunos eran cazadores y recolectores, otros eran agricultores semi sedentarios. Conquista y colonización de la Banda Oriental. BANDA PARADERA, FRONTERA Y PUERTO. Algunos de los rasgos del territorio que hoy forma Uruguay, son más antiguos que el propio país. Las características de su geografía determinaron que la pradera y el puerto fueran los principales atractivos económicos de la región. Por otro lado, la historia colonial lo sitío en medio de la lucha de los imperios como zona de frontera. Estos tres elementos influyeron en toda la historia de la Banda Oriental. BANDA PRADERA.  Hernandarias, gobernador del Río de la Plata,

REGIMEN INDIANO- Segundo año.

Imagen
Estos territorios no fueron considerados colonias, sino como un reino más de la monarquía española: el Reino de Indias. Esto significa que las autoridades americanas dependían directamente del rey. América –o las Indias como la denominaban en España- era un territorio muy grande y complejo para administrar. Las autoridades más importantes se encontraban en España: el Rey, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. Aunque el poder del rey de España se consideraba absoluto –es decir, concentraba todas las decisiones- requería consejo y ayuda para gobernar y administrar sus reinos. Así fue creado el Consejo de Indias, para entender en todos los asuntos americanos como máxima autoridad después del propio rey. Las funciones del Consejo de Indias eran muy amplias, abarcando desde el dictado de leyes y normas para el gobierno de las Indias hasta constituirse en tribunal de apelaciones para sentencias dictadas en América. En este sentido fueron importantes los juicios de visi

Organización económica del Reino De Indias

Imagen
La mayor parte de las actividades económicas que desarrollaron los europeos luego de la conquista del territorio americano no eran en realidad estrictamente nuevas. Recuerda que muchos pueblos indígenas practicaban la agricultura, la artesanía y el comercio. Lo más novedoso fue en lo referente a la tecnología utilizada, así como las formas de organización de la producción, del trabajo y de tenencia de la tierra. Actividad 1. Marca con color azul lo que se plantea en el anterior texto como una continuidad luego de la conquista; y de color rojo, aquello que cambia, se modifica. LA MINERÍA “La posesión de metales preciosos era un objetivo importante. La minería se convirtió en la principal fuente de ingresos para España. Si bien los yacimientos de minerales pertenecían a la Corona, en general se utilizó el sistema de dar concesiones a hombres particulares quienes debían entregar, como forma de pago, un porcentaje de la producción. A esto se llamó el quinto real. Los ce